El secretario Otto Granados respondió a diputados sobre la implementación de la Reforma Educativa, el Servicio Profesional Docente y la reconstrucción de planteles dañados por los sismos de 2017
NOTIMEX
CIUDAD DE MÉXICO
Diputados de todos los grupos parlamentarios cuestionaron al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán, sobre la implementación de la Reforma Educativa, el Servicio Profesional Docente, las condiciones del nivel de formación superior y la reconstrucción de planteles dañados por los sismos de 2017.
En su comparecencia, con motivo del análisis del Sexto Informe de Gobierno, el titular de la SEP recordó que la Reforma Educativa nació del Pacto por México y fue impulsada por distintas fuerzas políticas; sin embargo, reconoció que en su ejecución “pudimos haber tenido mejores procesos de comunicación con maestros y padres de familia”.
También admitió que pese a los avances innegables de la política educativa, hay asignaturas pendientes; es decir, exhibe aciertos e insuficiencias.
Así como tenemos lecciones aprendidas, existen áreas de oportunidad”, precisó.
Granados Roldán destacó que esta administración invirtió en el sector educativo 327 por ciento más que en los últimos dos sexenios, y hoy hay 149 mil escuelas con energía eléctrica y 150 mil con baños.
Hay una semilla que, a mí me parece, va a dar muchos frutos para la educación de México. La próxima generación de acciones educativas va a abrir una nueva área de oportunidad para las entidades federativas. Si interrumpimos un esfuerzo de esa naturaleza, vemos entre el norte y el sur del país una distancia en años de escolaridad y niveles de analfabetismo que no se van a corregir, sino a profundizar”, aseguró.
Explicó que, a partir de los concursos de ingreso, hay aproximadamente 202 mil nuevos maestros en todas las escuelas del país; sin embargo, hay una asimetría de crecimientos de matrícula donde algunos estados tienen un incremento más veloz que otros.
En la primera quincena de octubre, continuó, todas las entidades contaron con 136 mil plazas vacantes, por lo que podrían someterlas a concurso para que se pueda contratar a más maestros.
Mencionó que la SEP propuso a la siguiente administración, crear un banco nacional con las plazas disponibles conducido por la Federación en consenso con los estados, a fin de hacer una relocalización de espacios para las entidades que les faltan.
Ante el cuestionamiento de la reorientación de los recursos del programa Escuelas Al Cien, a causa de los sismos del 2017, además del avance de ese programa y de qué manera se han atendido los planteles que resultaron severamente dañados, el funcionario sostuvo que el Fonden es un mecanismo demasiado complicado y burocratizado para situaciones de emergencia.
Es otra área de oportunidad que hemos compartido con el equipo entrante de la SEP: explorar la posibilidad de crear un fondo exclusivamente educativo, que pueda reaccionar mucho más rápidamente, sin tanto papeleo, con transparencia y eficacia para atender situaciones de desastre”, dijo.
Otto Granados mencionó que el Sistema de Educación Superior, en muchos sentidos, está entrando en serias dificultades, ya que, si bien la matricula creció 132 veces, de 1960 a la actualidad las escuelas superiores tienen serios problemas financieros.
Añadió que tan sólo en 10 universidades existe un déficit acumulado de 15 mil millones de pesos.
Explicó que ese panorama financiero se generó por el sistema de pensiones y jubilaciones, el cual, en gran parte de las universidades, se encuentra técnicamente quebrado; adicionalmente, se elevaron las prestaciones no reconocidas, entre otras causas.
Agregó que en los pasados siete años se dotaron a las universidades de recursos extraordinarios por alrededor de 10 mil millones de pesos.
Granados Roldán reconoció que falta mucho por hacer y el camino es difícil, ya que la enseñanza es, por definición, una obra en construcción.
Toda transformación educativa es un proceso complejo que madura y se consolida a largo plazo, como se observa en los países que la han emprendido con éxito”, finalizó.